
El sector histórico de una ciudad que comúnmente se recorre sin mas detenimientos, en esta época se engalana para las procesiones, se viste de blanco y se adorna con las luces, con las imágenes, el resto de la gente y aun la lluvia. Este espacio cambia notablemente y deja de ser el espacio común de universitarios, vendedores ambulante y trabajadores que cada día se pasean por sus cales con sus afanes y da lugar a unos pasillos concurridos de gente foránea, de los mismos patojos que salen una vez al as calles para volver a reconocer su ciudad no se si por costumbre o para sentir una vez mas la otra temporalidad.
He llegado a la conclusión que este tiempo es un tiempo en el que la ciudad se muda en otra no se si para liberarse o para descansar y ser diferente solo por aquella vez o para siempre.
Una de las cosas que me llama la atención es como una gran cantidad de artistas caucanos se dan cita en este tiempo para darse a conocer y dar a conocer sus trabajos, obras y creaciones artísticas. Son jóvenes o veteranos, los que en este tiempo dan una muestra de sus talentos y reflejan sus miradas de ciudad y sus vivencias urbanas.
Muchos a través de sus obras logran mostrar y enseñar diferentes facetas del mundo, de Popayán y su gente; es así como en mi recorrido por la ciudad me encontré con varios artistas, fotógrafos y artesanos caucanos, quienes a través de su trabajo dan una muestra de su amor por ésta región; de su identidad y con orgullo presentan al Cauca ante el mundo.
Perfiles Caucanos conversó con algunos de estos artistas, pintores y fotógrafos. En nuestra próxima publicación nos enteraremos más acerca de la afición, talento y mundo de estos artistas payaneses.
Perfiles Caucanos conversó con algunos de estos artistas, pintores y fotógrafos. En nuestra próxima publicación nos enteraremos más acerca de la afición, talento y mundo de estos artistas payaneses.
Imagene tomada de: ivancardona.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario